martes, 10 de noviembre de 2015

Las Montañas Mas Importantes De Guanajuato

La superficie estatal forma parte de las provincias: Sierra Madre Oriental, Mesa del Centro y Eje Neovolcánico.
De acuerdo con las formas del relieve la superficie del estado se puede dividir en dos zonas: la porción centro-norte y nororiental con sierras en forma de meseta y sierras con altura de 2 140 metros sobre el nivel del mar (msnm), como la sierra El Azafrán, conformada por rocas sedimentarias (se forman en las playas, los ríos y océanos y en donde se acumulen la arena y barro), separadas por llanuras (terrenos planos a baja altura sobre el nivel del mar) en donde se encuentran las localidades de Santa Bárbara, San Felipe y San Luis de la Paz.
Al suroriente de San José Iturbide las alturas máximas son mayores a 3 000 metros, la ciudad de Guanajuato se encuentra en una serranía conformada en la parte norte por rocas de origen ígneo extrusivo o volcánico (se forman cuando el magma o roca derretida sale de las profundidades hacia la superficie de la Tierra) y las que se extienden al noroccidente por rocas ígneas intrusivas (formadas debajo de la superficie de la Tierra), metamórficas (han sufrido cambios por la presión y las altas temperaturas) y sedimentarias.
La parte centro-sur, occidental y suroriental está conformada por los volcanes Los Agustinos 3 110 msnm, cerro Culiacán 2 830 msnm y Sierra de Pénjamo 2 510 msnm, separados por llanuras, lomeríos y valles.
FUENTE:INEGI. Síntesis de información Geográfica del estado de Guanajuato.
INEGI. Anuario Estadístico del estado de Guanajuato.
INEGI. Continuo Nacional Topográfico S. II escala 1:250 000.
INEGI. Conjunto Geológico F14 escala 1:1 000 000.
 
Sus principales elevaciones son:
Nombre
Altitud
(metros sobre el nivel del mar)
Sierra Los Agustinos
3 110
Cerro Azul
2 980
Cerro La Giganta
2 960
Cerro El Jardín
2 950
Cerro Grande
2 930
Sierra El Cubo
2 880
Cerro Divisadero de la Ciénega
2 880
Cerro Los Amoles
2 830
Cerro Culiacán
2 830
Cerro El Picacho
2 810
Mesa La Cimarrona
2 730
Cerro San Andrés
2 680
Cerro El Pinalillo
2 620
Cerro El Cubilete
2 580
Sierra de Jacales
2 580
Sierra de Pénjamo
2 510
Sierra El Azafrán
2 140
FUENTE: INEGI. Perspectiva Estadística de Guanajuato, diciembre 2012. Consultar
Altitud

No hay comentarios.:

Publicar un comentario